AMARTE
Qué es Amarte?
AMARTE es una puesta en escena creativa e inspiradora, que amalgama literatura, música y danza, que expone facetas controvertidas pero reales del amor, que invita a la reflexión y que logra conmover y sorprender al público.

10 POEMAS QUE EXPLORAN EL LADO OSCURO DEL AMOR
El Proceso Creativo
El proceso creativo de la obra, implicó la elección cuidadosa de cada poesía y la estructuración de su puesta en escena. En esta oportunidad la Fundación Sauter, incorporó en su equipo, a una firma de ingeniería para el diseño y fabricación de varias piezas relevantes en la utilería de la obra.

Ficha Técnica
REPERTORIO:
• ESTE VACÍO ETERNO
AUTOR: Julián Casalins
Coreografía: Yesit Cardona
• CUANDO ABRÍ MIS OJOS
AUTOR: Julie de Donado
Coreografía: Julie de Donado
• QUEJA
AUTOR: Alfonsina Storni
Coreografía adaptada: Yanny Manotas / Vanessa Donado
• HOMBRES NECIOS
AUTOR: Sor Juana Inés De la Cruz
Coreografía: Alex Ricardo Higgins
• ME DESORDENO
AUTOR: Carilda Oliver
Coreografía: Yanny Manotas / Tania Iglesias / Ivett Galofre / Raquel Cervantes
• QUIÉREME ENTERA
AUTOR: Dulce María Loynaz
Coreografía: Shantall Buenahora
• HAY QUE SABER IRSE
AUTOR: Miguel Gane
Coreografía: Yanny Manotas
• DAME LA MANO
AUTOR: Gabriela Mistral
Coreografía: Gabriela Hernández / Yesit Cardona
• ABSTRACCIÓN
AUTOR: Julio Flórez
Coreografía: Luiz Agrezot
• COMO LOS RIELES DEL TREN
AUTOR: Pita Amor
Coreografía: Raquel Cervantes / Matías Van Der Voorde / Yesit Cardona
DIRECCIÓN ARTÍSTICA y EJECUTIVA: RAQUEL SOFÍA CERVANTES ALTAMAR
Elenco:
Michael Arzayús Blanco, Wilson Cardozo, Hebert Hernández Orozco, Matías Van Der Voorde, Raquel Sofía Cervantes, Julie De Donado, Vanessa Donado, Yanny Manotas, Tania Iglesias, Alex Higgins, Yesit Cardona, Ivett Galofre Romero, Rubén Márquez, Elioth Salcedo, Luiz Agresot, Francisco Luis Macías, Alba Sierra, Shantall Buenahora, Isabela Cera, Viviana Martínez
COREÓGRAFOS LÍDERES: YESIT CARDONA GONZÁLEZ – ALEX HIGGINS – YANNY MANOTAS RINCÓN
COORDINADOR DE PROYECTO AMARTE: MICHAEL ARZAYÚS BLANCO
AGRADECIMIENTOS: – JULIÁN CASALINS LOZANO – TANIA IGLESIAS
POEMAS
ESTE VACÍO ETERNO (Julián Casalins)
Desde los ecos del final de los tiempos
Tu recuerdo vuelve a mí con el viento
Como un reflejo virtual y complejo,
de lo que pudo ser nuestro mundo y sus misterios.
Así como perdimos lo que nos abrazó con su acento,
en la soledad de este vacío eterno,
me conecto con la fuente del infinito recuerdo.
Donde no puedo dejar de verte,
entre sueños digitales de luces y reflejos.
CUANDO ABRI MIS OJOS (Julie de Donado)
Cuando buscamos el amor sin esperar nada…..
Y al encontrarlo creemos tenerlo todo.
Y sin darnos cuenta, un día, se desvanece como el alba.
Nos duele tanto ansiarlo…, Nos duele todo, Nos duele hasta el alma.
Es ahí, donde armados de valor y garra
Preferiríamos habernos quedado con el engaño
¡Si! Con el engaño que parimos entre pujos de vida y alientos de esperanza
Preferiríamos el engaño a vivir la desilusión que mata
¡Si! Que mata, no solo a la vida, sino también a la luz del alma.
¿De quién fue la culpa?
Una y mil veces me lo he preguntado
Hasta que encontré la respuesta entre mis lagrimas
De mis ojos fue la culpa
Que prefirieron tanto tiempo estar cerrados
Que al abrirlos no estaban preparados para el engaño
¡No estaban preparados para nada!
Sera el amor un truco de la naturaleza para prolongar nuestra existencia
O es el amor el único significado de este loco sueño llamado vida
¡Amor que lucha hasta que calla!
Pero al fin comprendí y así Dios perfumo mi alma
Decidí que, de ahora en adelante, En el mundo sembrare rosas
En vez de dolor y rabia.
QUEJA (Alfonsina Storni)
Señor, mi queja es ésta,
Tú me comprenderás;
De amor me estoy muriendo,
Pero no puedo amar.
Persigo lo perfecto
En mí y en los demás,
Persigo lo perfecto
Para poder amar.
Me consumo en mi fuego,
¡Señor, piedad, piedad!
De amor me estoy muriendo,
¡Pero no puedo amar!
HOMBRES NECIOS (Sor Juana Inés de la Cruz)
Hombres necios que acusáisa la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis:
si con ansia sin igualsolicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren biensi las incitáis al mal?
Combatís su resistenciay luego, con gravedad,
decís que fue liviandadlo que hizo la diligencia.
Dan vuestras amantes penasa sus libertades alas,
y después de hacerlas malaslas queréis hallar muy buenas.
¿Cuál mayor culpa ha tenidoen una pasión errada:la que cae de rogada,o el que ruega de caído?
¿O cuál es más de culpar,aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga,o el que paga por pecar?
Pues, ¿para qué os espantáisde la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéiso hacedlas cual las buscáis.
ME DESORDENO (Carilda Oliver)
Me desordeno, amor, me desordeno
cuando voy en tu boca, demorada;
y casi sin por qué, casi por nada,
te toco con la punta de mi seno.
Te toco con la punta de mi seno
y con mi soledad desamparada;
y acaso sin estar enamorada;
me desordeno, amor, me desordeno.
Y mi suerte de fruta respetada
arde en tu mano lúbrica y turbada
como una mal promesa de veneno;
y aunque quiero besarte arrodillada,
cuando voy en tu boca, demorada,
me desordeno, amor, me desordeno.
QUIÉREME ENTERA (Dulce María Loynaz)
Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz o sombra…
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca. Y gris, y verde, y rubia,
y morena…
Quiéreme día,
quiéreme noche…
¡Y madrugada en la ventana abierta!
Si me quieres, no me recortes:
¡Quiéreme toda… O no me quieras!
HAY QUE SABER IRSE (MIGUEL GANE)
Hay que saber irse,
hay que saber abandonar el barco
sin hundirlo,
hay que saber cerrar la puerta
sin dar un portazo,
saber que a la piedra
no se le responde con más piedra,
que al daño
no se le responde con más daño.
Hay que ser elegante al dejar,
entender que no hace falta
despedazar el abrazo
que una vez te dio calor.
No hay que romper las cartas
ni las fotos,
no hay que borrar los recuerdos
porque, más que un borrón
y cuenta nueva,
saber irse es aprender
y cuenta nueva.
Hay que saber marcharse,
saber que las expectativas
son como el humo:
intuyes que viene de un fuego
pero ese fuego no se ve.
Nadie gana en las despedidas
porque ninguna victoria
es más triste
que decir adiós a un hogar.
Hay que saber irse
sin bombardeos,
cerrar la historia
sin destrozar el libro,
seguir caminando
sin mirar hacia atrás,
y hay que entender que, muchas veces,
solamente seremos
la forma que escogimos
para irnos.
DAME LA MANO (Gabriela Mistral)
Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más…
El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina y nada más…
ABSTRACCIÓN (JULIO FLÓREZ)
A veces melancólico me hundo
en mi noche de escombros y miserias,
y caigo en un silencio tan profundo
que escucho hasta el latir de mis arterias.
Más aún: oigo el paso de la vida
por la sorda caverna de mi cráneo
como un rumor de arroyo sin salida,
como un rumor de río subterráneo.
Entonces presa de pavor y yerto
como un cadáver, mudo y pensativo,
en mi abstracción a descifrar no acierto
Si es que dormido estoy o estoy despierto,
si un muerto soy que sueña que está vivo
COMO LOS RIELES DEL TREN («PITA» AMOR)
Como los rieles del tren,
unidos y separados
pero siempre sentenciados
a llegar tarde al andén
Como el constante vaivén
del tren por los encrespados
cerros grises levantados,
mi amor y el tuyo también
corren paralelamente
corren fugitivamente
corren juntos, divididos
separados, pero unidos
corren hasta el mar quebrado
mar sin olas, desolado